Quantcast
Channel: grupoEmbolicart
Viewing all articles
Browse latest Browse all 166

Misterios de Sardegna: Los Nuraghi

$
0
0
En el mundo existen diversas construcciones megalíticas llenas de misterio, como son las figuras de la Isla de Pascua o Stonehenge. En Sardegna, isla llena de tradiciones e increíbles paisajes, nos encontramos con los Nuraghe, menos conocidos pero no por ello menos importantes.


Nuraghe Succuronis (Foto: Google)


Este tipo de construcción se encuentra expandido por todo el territorio. Se trata de torres circulares que van de los diez a los veinte metros de altura y su circunferencia varía de los ocho a los doce metros de diámetro.  Es una construcción ciclópica en la cual los pesos se van repartiendo dando así consistencia al nuraghe; donde se han usado grandes piedras, las cuales pueden alcanzar varias toneladas, colocadas en hilera y que se sustentan por el propio peso sin ningún tipo de argamasa; por lo que es una estructura sin cimentación. La torre se va estrechando a medida que sube en altura, tomando así una especie de forma tronco-cónica.
Los primeros nuraghi son torres aisladas de un solo círculo, las cuales podían ser de dos tipos: en forma de tholos, anillos concéntricos que se van estrechando hasta crear una cúpula, o de corredor. Pero acaban evolucionando hasta crear auténticos anillos fortificados.

Nuraghe de Taccu, Volumen de las piedras (Foto:Elena Casasempere) 

Algo curioso es que tanto en Grecia como en las Islas Baleares se han encontrado edificaciones de cierta semejanza a las de Sardegna, aunque los nuraghe son símbolo de esta isla por ser la única con tal cantidad de este tipo de construcción. En la isla todavía existen más de ocho mil nuraghi cuantificados, y probablemente hubo muchos más hoy día desaparecidos. Algunos de los más antiguos han sido datados entorno al 3500 a. C.
Por tanto, forma parte de la Edad del Bronce y seguramente perduró durante tantos siglos por el hecho de encontrarse aislada, hasta la invasión del Imperio Romano en el s. II a. C. Además la cultura nurágica fue conocida por un cierto avance en el desarrollo de la metalurgia, ya que eran conocidos en muchas zonas del Mediterráneo por el bronce que producían. Se han encontrado diversas estatuillas realizadas en este material.

Estatuilla de bronce (Foto: Google)

Según el investigador Massimo Pallottino, experto en la prehistoria sarda y etruscólogo, la arquitectura producida por la civilización nurágica fue la más avanzada de todo el Mediterráneo occidental durante esa época, incluyendo las regiones de la Magna Grecia.
La función es lo que genera mayor discusión ya que es todavía hoy es un misterio. Existen muy variadas teorías, algunos creen que eran edificaciones para los nómadas por su forma circular, tal vez fortalezas de un pueblo guerrero; otros creen que eran templos en los cuales se hacía fuego en la parte superior de la torre, como una especie de veneración a los dioses, templos de culto al Sol.
Otra de las teorías nos habla de casa de gigantes, la cual aunque parezca algo completamente irracional tiene algún extraño argumento, ya que entorno a los nuraghe se han encontrado yacimientos conocidos como Tombe dei giganti, en los cuales ha sido hayado algún resto humano de grandes dimensiones. Posteriormente fueron utilizadas como tumbas para enterramientos colectivos. Se trata de otra construcción megalítica única en Europa, es una especie de cámara funeraria de gran tamaño (entre cinco y diez metros de largo y entre uno y dos de alto), de forma rectangular con un ábside de grandes piedras que crean la entrada.

 Tomba de Giganti de Coddu Vecciu (Foto Google)

La teoría más probable es que fuesen fortalezas en las que vivían las personalidades más importantes de la comunidad. Son como grandes castillos, seguramente construcciones consideradas de gran importancia dentro de la cultura sarda, el cual será probablemente uno de los motivos por los que no han sido conservadas hasta la actualidad.
En Barumini podemos encontrar el más importante de ellos, ya que no se trata de uno solo sino de un complejo nurágico, el de Su Nuraxi que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997. Este yacimiento es el más grande de toda Sardegna, fue construido en diferentes épocas históricas y se sabe que fue utilizado hasta la llegada de los romanos. Se trata de un asentamiento con una torre central rodeada de una fortaleza cuadrilobulada. Impresionante conjunto de edificaciones las cuales crean toda una villa nurágica.

Nuraghe Su Nuraxi (Foto: Google)

Interio Su Nuraxi (Foto:Google)

Los nuraghi son construcciones únicas, ubicados a lo largo de maravillosos parajes en la isla de Sardegna, que nos transportan tres mil años atrás en el tiempo, una increíble experiencia tanto paisajística como arqueológica.

Nuraghe en el bosque de Taccu (Foto: Elena Casasempere)



Elena Casasempere Dalama



Viewing all articles
Browse latest Browse all 166

Trending Articles