![]() |
Fuente:www.getyourguide.com |
Ahora que estamos cerca de ese período del año en el que el consumismo desorbitado se adueña de nosotros, vamos a hablar de los mercados navideños. Cómo surgieron y cómo se ven hoy en día.
Cuando la Navidad se acerca, las ciudades comienzan a decorarse y a prepararse para la avalancha de gente que saldrá a la calle en busca de los regalos perfectos, o para disfrutar de las luces y decoraciones navideñas.
Un punto de referencia de muchas ciudades, son los mercadillos que se montan para esta época.
Estos se suelen abrir al público durante el período de Adviento (de 22 a 40 días antes de Navidad, según las distintas tradiciones cristianas) y ofrecen al público comida, bebida, artesanía y atracciones de ocio, como pistas de patinaje sobre hielo, entre otras.
La historia de los Mercados de Navidad o Weihnachtsmarkt se remonta a la Edad Media, en la actual Alemania y Alsacia (zona francesa fronteriza con Alemania).
Es en Dresde donde se pone el primer mercado navideño del que se tiene constancia y se data en el año 1.434 y, a partir de ahí fueron haciéndose comunes en otros lugares de centro Europa y de los países nórdicos.
Antiguamente, lo que se pretendía con estos mercados era que los clientes tuvieran un lugar donde resguardarse del frío y poder comprar y disfrutar de la gastronomía del lugar.
Se situaba en la plaza del pueblo. Hoy en día se localiza en la plaza principal de las ciudades o en lugares de referencia histórica, aunque, sobretodo en las grandes ciudades, se pueden encontrar diferentes mercadillos en los barrio populares.
Los puestos de los mercados de navidad se organizan en filas a ambos lados de las calles por las que los espectadores y clientes pasean acompañados por los villancicos típicos de cada región.
En los diferentes puestos se pueden comprar adornos navideños típicos, calendarios de Adviento, alusiones a Santa Klaus y a sus renos, arboles de navidad y hasta los míticos ¨belenes¨.
Cuando la Navidad se acerca, las ciudades comienzan a decorarse y a prepararse para la avalancha de gente que saldrá a la calle en busca de los regalos perfectos, o para disfrutar de las luces y decoraciones navideñas.
Un punto de referencia de muchas ciudades, son los mercadillos que se montan para esta época.
Estos se suelen abrir al público durante el período de Adviento (de 22 a 40 días antes de Navidad, según las distintas tradiciones cristianas) y ofrecen al público comida, bebida, artesanía y atracciones de ocio, como pistas de patinaje sobre hielo, entre otras.
La historia de los Mercados de Navidad o Weihnachtsmarkt se remonta a la Edad Media, en la actual Alemania y Alsacia (zona francesa fronteriza con Alemania).
Es en Dresde donde se pone el primer mercado navideño del que se tiene constancia y se data en el año 1.434 y, a partir de ahí fueron haciéndose comunes en otros lugares de centro Europa y de los países nórdicos.
Antiguamente, lo que se pretendía con estos mercados era que los clientes tuvieran un lugar donde resguardarse del frío y poder comprar y disfrutar de la gastronomía del lugar.
Se situaba en la plaza del pueblo. Hoy en día se localiza en la plaza principal de las ciudades o en lugares de referencia histórica, aunque, sobretodo en las grandes ciudades, se pueden encontrar diferentes mercadillos en los barrio populares.
Los puestos de los mercados de navidad se organizan en filas a ambos lados de las calles por las que los espectadores y clientes pasean acompañados por los villancicos típicos de cada región.
En los diferentes puestos se pueden comprar adornos navideños típicos, calendarios de Adviento, alusiones a Santa Klaus y a sus renos, arboles de navidad y hasta los míticos ¨belenes¨.
![]() |
Detalle de uno de los típicos puestos de decoración. Fuente: google |
Aunque hoy en día estas tradiciones continúen, se ha aumentado la oferta ya que, se podrían considerar “centros comerciales” al aire libre. Llenos de artistas y artesanos vendiendo sus productos, relacionados o no con la navidad, pero de una alta calidad.
Hoy en día podemos considerar los mercados como lugares de encuentros culturales, ya que estos suelen organizar diferentes actividades para todos los grupos de edades, desde conciertos de navidad hasta encuentros con Papá Noel.
Decir que los mercados, hoy en día, se han convertido en un reclamo para los turistas. Cada ciudad intenta que sus mercados sean excelentes, incluso contratando especialistas para la creación de las casetas y la decoración de los recintos.
Muchas aerolíneas ofertan descuentos navideños para disfrutar de los mejores mercados en Europa. Esto crea un nuevo perfil de turista, el que se desplaza cada año a un lugar diferente para disfrutar de la entrada de la Navidad y conocer la ciudad, GRACIAS a la publicidad generada por sus mercados navideños.