En este caluroso mes de julio tiene lugar en la localidad ciudadrealeña de Almagro el Festival Internacional de Teatro Clásico. En él se representan las obras del conocido como “Siglo de Oro” de las letras españolas y este festival tiene su origen en el descubrimiento del conocidísimo Corral de Comedias.
![]() |
Plaza Mayor de Almagro. Fuente: wikipedia.es |
Un corral de comedias era un espacio dedicado a las representaciones teatrales, llamadas “comedias” en la época –fueren del género que fueren- que se construyó para trasladar las obras que se venían representando en las plazas de los pueblos. Estos corrales tenían un espacio jerarquizado, en el que destaca “la cazuela” o espacio reservado para las mujeres y los aposentos adyacentes (germen de los actuales palcos) que estaban destinados para personas nobles o adineradas. Hubo corrales famosos en Madrid, Sevilla, Valladolid y Valencia, pero todos ellos fueron derruidos tras la prohibición de la representación teatral en corrales del siglo XVIII
![]() |
El Corral en una de sus representaciones |
El de Almagro es el corral mejor conservado de nuestro territorio. Fue conservado y tras la prohibición se convirtió en posada y mesón, lo que ha permitido que buena parte de su estructura nos llegue hasta nuestros días. En 1950, el dueño de dicha posada, mientras realizaba unas obras, encontró una baraja española pintada a mano fechada a principios del siglo XVIII. Puso el hallazgo en conocimiento del Ayuntamiento y su Alcalde la trasladó al gobierno provincial. Por éste y otros documentos, supuso que en ese lugar podría haber existido un corral de comedias.
![]() |
Baraja pintada a mano encontrada en uno de los muros del Corral. Fuente: almagro.es |
Se iniciaron las obras y apareció la zona del escenario prácticamente intacta, momento en el que se decidió recuperar tan magnífico espacio, que estaba muy parcelado y en manos de distintos dueños.
Tras el proceso de expropiación y restauración oportunas, se inauguró en 1952 este espacio único en el mundo, testimonio de una de las épocas más fecundas y brillantes del teatro.
Justamente tras la recuperación del Corral, surge el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que va a rozar en los próximos años su 40ª edición.
![]() |
Corral en los años 50. Fuente: almagro.es |
En él, la ciudad se traslada al Siglo de Oro y por varios de sus teatros y enclaves principales se desarrollan las obras de teatro que varias compañías nacionales e internacionales representan en esta localidad manchega.
![]() |
Cartel de la actual edición del festival. Fuente.festivaldealmagro.com |
Es verdaderamente maravilloso deleitarse con las obras de teatro que se representan en la ciudad, y si el viajero tiene ocasión de disfrutar alguna de los clásicos que tienen lugar en el Corral en una cálida tarde manchega, disfrutará sin lugar a dudas de un encanto particular, que sólo enclaves pequeños como la ciudad de Almagro que conserva todo su patrimonio completamente intacto nos puede ofrecer.
![]() |
Vista del Corral |
Por Almagro no pasa el tiempo, parece que este pueblecito se ha quedado parado precisamente en el siglo XVIII, y es que el marcado carácter manchego de su arquitectura, del almagre de sus tierras (de ahí el nombre) otorga a esta localidad hace que el visitante quede completamente ensimismado y enclavado en un espacio atemporal.
José Rubio
http://www.festivaldealmagro.com