TEMPLOS PAGANOS: DE IGLESIAS A BARES DE COPAS
Los tiempos cambian y con ello los nuevos usos de antiguos espacios. En ocasiones impensables tiempo atrás, pero que hoy en día se ponen de moda, como es el caso del patrimonio eclesiástico convertido en bares de copas y discotecas. Esto comenzó a suceder fundamentalmente en Inglaterra, Alemania y Holanda, pero también podemos encontrar ejemplos de ello en Estados Unidos.
Ex Limelight
Un tema claramente controvertido desde el punto de vista patrimonial y también contextual, aunque si nos detenemos a analizar su arquitectura posee las características necesarias para convertirlos en nuevos lugares dedicados al ocio, debido a sus amplios espacios y buena acústica. Además, la curiosidad hace que muchas personas quieran visitarlos.
Una de las primeras iglesias que pasó a recibir este nuevo uso se encuentra en Amsterdan, un templo del siglo XIX que se convirtió en sala de conciertos en 1968, conocida por el nombre de Paradiso, donde llegaron a actuar personalidades de la talla de Amy Winehouse, Rolling Stones o Sex Pistols. Escenario en el que anteriormente los sacerdotes celebraban la eucaristía, con dos balcones y vitriales inmensos.
En Londres también podemos encontrar ejemplos, algunos menos famosos, de este tipo de reconversiones, como el llevado a cabo por la cadena irlandesa O’Neills que adquirió una iglesia presbiteriana construida en 1889, la cual se encuentra al norte de la capital, en la zona de Muswell Hill y que llama la atención porque conserva toda su arquitectura original y ofrece una acústica ideal para los conciertos que en ella se celebran.
Otro local más conocido es Mass, antigua iglesia de St Matthew, que aun hoy conserva los techos abovedados y sus frescos.
Paradiso - Amsterdam
Sin salir de Reino Unido, en Edimburgo, tenemos otro ejemplo de centro religioso convertido en bar de copas, The Tron Kirk. Esta iglesia presbiteriana fue construida en el siglo XVII hasta 1952, es uno de los edificios que más conserva el toque religioso contrastando con las performances de luz y sonido que actualmente se realizan.
En Dublin en la iglesia de St Mary se puede disfrutar de una pinta y de una impresionante construcción que todavía mantiene su órgano original. Fue construida a principios del siglo XVII hasta 1964 cuando se cerró. Y tras varios años de restauración abrió sus puertas reconvertida en The Church.
The Church
Al otro lado del Atlántico, en la ciudad de New York, se encontraba el famoso The Limelight, inaugurado en 1983 en la que fuera iglesia Episcopal de la Santa Comunión, de estilo neo-gótico construida entre 1844 y 1845; hasta que la década de 1970 fue desconsagrada y ahora se encuentra reconvertida en mercado. Este club poseía un afamado local en la ciudad de Chicago que aun se mantiene abierto bajo el nombre actual de Excalibur, discoteca por la cual han pasado artistas como Rihana y en el que se pueden ver DJ’s como Tiësto o Paul Van Dyk entre otros.
Toledo
La situación de abandono o dificultades económicas que atraviesan hoy en día muchas iglesias hace que estas sean vendidas a nuevos empresarios con otro tipo de visión de negocio y uso de estos edificios; el cual no está bien visto a los ojos de todos, por lo que el Vaticano en el 2009 creó una prohibición de venta de todos aquellos bienes sin conocer el uso al cual serían destinados.
Por otra parte debemos tener en cuenta que el hecho de que estos lugares de culto continúen en uso, a pesar de que sea contrario al inicial, hace que reciban protección y evita el deterior y derrumbamiento de muchos de ellos, causado precisamente por el desuso y el abandono.
Elena Casasempere Dalama